Es un taller para afianzar la atención de los bebés inmediatamente después del nacimiento y en las primeras 24 horas de vida. Con este se busca instruir a los participantes en los Cuidados Esenciales del Recién Nacido, promoviendo su salud e incrementando la supervivencia.
El contenido se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el currículo creado por la Academia Americana de Pediatría del programa “ayudando a los bebes a sobrevivir”. En ese sentido, se tratan temas como la optimización del contacto piel a piel después del parto, la alimentación temprana y de manera exclusiva con leche materna, el apoyo y consejería en lactancia materna, la termorregulación para el recién nacido de bajo peso con poción canguro, las prácticas adecuadas de buena higiene y el reconocimiento de signos de peligro.
Esta formación está enmarcada en los lineamientos establecidos por Rutas Integrales de Atención y Mantenimiento de la salud (RIAS) en su componente materno perinatal para el manejo de los recién nacidos.
Está dirigido a Médicos pediatras, médicos generales, neonatólogos, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, parteras y todos los profesionales de la salud dedicados al cuidado y atención del recién nacido.También, a los planificadores y diseñadores de políticas del nivel nacional, a los gerentes de programas y a quienes aplican CECB, incluyendo a quienes conducirán la capacitación con el programa educativo.
- Fortalecer y afianzar los conocimientos, las habilidades y destrezas de los profesionales de la salud en la atención en cuidados esenciales del recién nacido a través de la revisión de contenidos y ejercicios prácticos.
- Identificar las practicas clave de los cuidados esenciales para cada bebé.
- Demostrar competencia en las habilidades contenidas en el plan de acción de los cuidados esenciales para cada bebé
- Identificar brechas en sus sitios de trabajo e implementar cambios para mejorar los cuidados esenciales para cada bebé.
- Instruir en el adecuado uso de los materiales y en el uso del maniquíes (simulador neonatal y Mamabreast) para consejería en lactancia materna, en escenarios que se viven día a día en la atención del neonato en sus primeras 24 horas de vida.
- Ayudar a planificar, implementar, monitorear y evaluar un plan estratégico para fortalecer las maternidades y que tengan un servicio humanizado y de excelencia para los recién nacidos y maternas.
Los participantes estarán en capacidad de:
- Brindar atención humanizada en los primeros 60 minutos con contacto piel a piel inmediato y monitoreo de la respiración, temperatura e inicio de la lactancia materna temprana para aumentar el éxito del a misma.
- Realizar la secuencia de actividades en los primeros 90 minutos de vida dentro del campo visual de la madre. Con el fin de prevenir infecciones y hemorragias.
- Evaluar y clasificar con semaforización al recién nacido, de acuerdo al riesgo y determinar su necesidad de cuidados adicionales.
- Ofrecer cuidados de rutina a un bebé sano, manteniendo temperatura , apoyando la lactancia materna , aconsejando sobre problemas de la lactancia y brindando orientación a los padres sobre los cuidados en el hogar.
- Mejorar cuidados esenciales para un bebé con temperatura anormal y problemas de alimentación, Así como para niños de bajo peso al nacer, mediante el contacto piel con piel.
- Apoyar dificultades de alimentación, realizando entrenamiento de extracción de leche materna y evaluando alimentación por métodos alternativos.
- Evaluar señales de peligro tempranamente y reducir riesgo de muerte.
ASCON cuenta con un equipo de más de 40 instructores, distribuidos en cada una de las regionales para cubrimiento de los talleres en cualquier parte del país.
Los instructores son médicos pediatras, neonatólogos certificados en el Programa de Reanimación neonatal -PNR